Cuando hablamos de cuestiones técnicas como el control del sonido, coincidimos en que es algo esencial tanto en hoteles como en oficinas. En un entorno de trabajo, las personas necesitan concentrarse; en un hotel, buscan descanso, paz y silencio.
Una mala gestión acústica puede afectar negativamente la experiencia en un hotel, generando molestias procedentes de habitaciones vecinas, pasillos o incluso del tráfico exterior. Todo esto interrumpe la tranquilidad que los huéspedes esperan.
En oficinas, el ruido puede ser una fuente constante de distracción, disminuir la productividad y hacer el entorno menos cómodo para los empleados.
Empecemos por el principio: qué es un revestimiento vinílico y cómo funciona.
En los años 80, las láminas de PVC – lo que hoy conocemos como revestimientos vinílicos – comenzaron a utilizarse intensamente en aplicaciones militares de EE. UU.
Grandes gráficos y logotipos en vinilo se aplicaban a los laterales de barcos y aviones. En aquella época, este proceso requería el uso de grandes máquinas troqueladoras para cortar las letras adhesivas.
Con el avance de la tecnología – troqueladoras más precisas, impresoras de alto rendimiento y ordenadores más potentes – el diseño gráfico alcanzó nuevas posibilidades al comenzar el siglo XXI.
https://unsplash.com/photos/black-and-gray-building-gQLJteyXghw
Las empresas comenzaron a usar vinilos en vehículos como medio publicitario económico. Hoy en día, el sector es capaz de crear gráficos personalizados que se adaptan a las curvas y formas de espacios modernos, superando los diseños planos del pasado.
Los revestimientos vinílicos acústicos son materiales especialmente diseñados para reducir el ruido en una habitación o edificio. Están pensados para suavizar o amortiguar sonidos molestos cubriendo superficies como paredes o puertas.
Estos materiales únicos funcionan absorbiendo o bloqueando las ondas sonoras. Al chocar contra el vinilo, parte de la energía del sonido es absorbida por el material, y el resto se bloquea o se refleja en la habitación.
Si estás considerando seriamente usar revestimientos vinílicos acústicos en hoteles o oficinas, lo más lógico es comenzar por las superficies que más dejan pasar el sonido. Las paredes son la elección más habitual. Puedes cubrirlas por completo o solo en zonas estratégicas, como detrás de las camas en habitaciones de hotel o en zonas compartidas de oficinas.
Los techos son otra área inteligente donde aplicar vinilos acústicos, sobre todo en espacios abiertos donde el sonido tiende a rebotar. Las salas de reuniones, recepciones y oficinas de planta abierta pueden beneficiarse mucho de esta solución.
Las puertas suelen pasarse por alto, pero son un punto débil en cuanto a aislamiento acústico. Cubrirlas con vinilo acústico ayuda a mantener la privacidad, algo especialmente útil en habitaciones de hotel y despachos ejecutivos.
También puedes aplicar vinilo en separadores móviles, muy comunes en hoteles para salas de conferencias o en oficinas abiertas para dividir espacios. Añadir revestimientos acústicos a estos elementos ofrece flexibilidad sin renunciar al confort acústico.
Desmintamos el mito: los vinilos acústicos no tienen por qué parecer aburridos o industriales. De hecho, están disponibles en una amplia variedad de texturas y acabados que se adaptan a casi cualquier estilo interior.
Por ejemplo, las colecciones de Cover Styl incluyen acabados imitación madera, mármol, metal, cuero, tejido e incluso con purpurina. Estos materiales están diseñados para parecer reales sin los costes ni el mantenimiento de la madera o la piedra auténticas.
Si estás renovando un pasillo de hotel o la recepción de una oficina, puedes optar por una estética moderna o clásica según la textura que elijas.
Algunos prefieren la colección madera para conseguir un ambiente cálido y natural, especialmente en habitaciones de hotel o zonas de bienestar. En oficinas, las texturas de tejido o cuero se usan en paredes de salas de reuniones para reducir el ruido manteniendo un aspecto sobrio y elegante.
Por ejemplo, un hotel en Irlanda utilizó vinilo efecto haya en más de 30 escritorios. Así lograron un diseño uniforme y una mayor absorción acústica.
Una excelente opción adicional para reducir el ruido son las soluciones acústicas que ofrece Solar Screen.
Son ideales para espacios como salas de reuniones y zonas abiertas, ya que reducen los sonidos procedentes de conversaciones o desplazamientos, algo muy importante en lugares concurridos.
También funcionan muy bien en hoteles: se pueden instalar en las paredes de las habitaciones o en los pasillos para reducir el nivel de ruido.
Una de las ventajas más valoradas es la variedad de acabados disponibles: efecto madera, tejido o piedra, pero con un mantenimiento mucho más sencillo que los materiales naturales.
En ensayos acústicos, estos materiales alcanzaron un coeficiente de absorción sonora de hasta 0,25 αw, dependiendo de las condiciones de instalación.
Los revestimientos vinílicos acústicos pueden utilizarse en muchos más espacios de lo que se cree. En hoteles, son perfectos para habitaciones, pasillos e incluso ascensores, donde el ruido se concentra fácilmente.
En oficinas, resultan especialmente útiles en salas de reuniones, cabinas telefónicas y espacios abiertos, donde controlar el sonido es más complejo. Ayudan a reducir el ruido ambiental sin necesidad de realizar grandes obras o instalar paneles voluminosos.
Estos revestimientos no sustituyen una insonorización completa, pero son una alternativa eficaz cuando el tiempo o el presupuesto son limitados. Además, renuevan el aspecto del espacio sin interrupciones ni polvo. Su mantenimiento es sencillo: basta con un paño suave y un jabón neutro.
Para quienes trabajan con plazos ajustados o presupuestos reducidos, esta solución reúne las cualidades esenciales: diseño, funcionalidad y rapidez.
Si estás pensando en renovar parte de un hotel o una oficina, vale la pena considerar esta opción. Descubre ejemplos reales de transformación con los vinilos acústicos de Cover Styl – desde habitaciones de hotel hasta salas de conferencias.